fbpx
Lociones para el cuero cabelludo – para qué sirven y cuál elegir

Lociones para el cuero cabelludo – para qué sirven y cuál elegir

¿Qué son y para qué sirven las lociones para el cuero cabelludo?

Las lociones son productos generalmente en forma de líquidos o sprays diseñadas para usar en el cuero cabelludo con el propósito de mejorar su estado, salud y apariencia. Tienen diversos usos y pueden contener diferentes ingredientes activos según su objetivo.

Según su función, podemos dividir las lociones en:

  • lociones anticaspa
  • lociones seboregulatoras 
  • lociones hidratantes
  • lociones calmantes
  • lociones anti caída
  • lociones para el creciemiento capilar
  • otras

Tipos de lociones

Segun la composición podemos dividir las lociones en:

  • lociones en base a agua
    Se recomienda aplicar en cuero limpio, húmedo, después del lavado, ya que la piel es más blanda y activa y se vuelve más receptiva a la absorción de extractos y ingredientes activos.
  • lociones en base a alcohol
    El alcohol fácilita la absorción. Este tipo de lociones son más fuertes y pueden llegar a irritar cueros cabelludos secos y sensibles si se usarán directamente después del lavado. Recomiendo usarlas entre los lavados. El alcohol tiene propiedades desinfectantes, por lo tanto, es útil aplicarlo en la piel con una mayor cantidad de contaminantes y bacterias.
    Las lociones en base a alcohol suelen llevar también en la composición la glicerina o panthenol para suavizar el producto. Si no los tiene presta atención si tu cuero cabelludo no se reseca. 

¿Qué contienen las lociones?

La composición de las lociones suele ser simple: la base e ingredientes activo como extractos naturales, vitaminas, minerales o acidos AHA o PHA.

La base puede ser:

  • agua + alcohol
  • agua + glicol
  • agua + glicerina
  • solo agua

Y con estas bases se mezclan los ingredientes activos:

  • extractos naturales – por ejemplo fenogreco, ortiga, cola de caballo, bardana, rábano negro, rábano picante, mostaza, lúpulo, capsaicina
  • peptidos
  • cafeína
  • aminoacidos
  • proteínas
  • acidos AHA (Ácido glicólico, ácido shikímico, ácido láctico, ácido mandélico, el ácido cítrico, ácido tartárico y ácido málico) y PHA (gluconolactona o ácido glucónico, galactosa, ácido lactobiónico)
  • aceites naturales – por ejemplo aceite de menta, aceite de eucalipto, aceite de árbol de té, aceite de romeroSi una locion lleva aceites naturales tiene que llevar también ingredientes que permitirán la unión de la fase oleosa con la fase acuosa:
    Polysorbate 20
    Polysorbate 80
    PEG-40 Hydrogenated Castor Oil

¿Cómo elegir una locion?

Elegimos la loción principalmente en función de nuestro tipo de cuero cabelludo y no solo en base a nuestras expectativas.

Por ejemplo, si deseamos utilizar una loción potente para el crecimiento del cabello pero tenemos un cuero cabelludo seco y sensible, podemos causar más daño que beneficio.

Para la piel propensa a la sequedad, la mayoría de las lociones con alcohol serán demasiado fuertes. Primero deberíamos fortalecer la piel y regular su barrera protectora natural usarndo lociones hidratantes y calmantes durante un período de uno a dos meses. Si después de esto el cuero sigue reaccionando mal a las lociones con alcohol, pues igual no son para ti, y esto también esta bien.

Las personas alérgicas deben tener especial cuidado con las lociones, ya que son uno de los pocos productos para el cabello que permanecen en el cuero cabelludo durante mucho tiempo. Los ingredientes que promueven la penetración contenidos en las lociones pueden intensificar alergias a ingredientes específicos, al igual que los aceites esenciales o fragancias sintéticas.

Ejemplos de lociones

Lociones queratoliticas

Lociones anticaspa

Lociones seboregulatoras 

Lociones hidratantes

Lociones calmantes

Lociones anti caída

Lociones para el creciemiento capilar

Descubre las 5 principales causas de la caída de pelo post verano

Descubre las 5 principales causas de la caída de pelo post verano

El pelo es una parte esencial de nuestra identidad y autoestima, por lo que es natural preocuparse cuando notamos que se cae en exceso, especialmente después del verano. Esta temporada soleada y llena de diversión puede dejar un impacto en nuestro pelo, y entender las causas detrás de la caída del cabello post verano es el primer paso para mantener un cabello saludable y abundante. 

Hoy hablaremos causas más comunes de este fenómeno:

1. Caida Estacional: Uno de los factores principales que contribuyen a la caída del cabello después del verano es el cambio estacional. Durante los meses de verano, nuestro cuero cabelludo se adapta a las altas temperaturas y la exposición al sol. Sin embargo, cuando llega el otoño, septiembre y octubre en particular, nuestro cuerpo comienza a reajustarse, lo que puede provocar una caída temporal del cabello. Esta caída estacional es una respuesta natural del cuerpo al cambio de estación y suele ser temporal.

2. Deficiencias Nutricionales: Nuestra alimentación desempeña un papel crucial en la salud de nuestro cabello. La falta de vitaminas y minerales esenciales, como el hierro, la vitamina D y las vitaminas del complejo B, puede debilitar los folículos capilares y aumentar la caída del cabello. Es importante mantener una dieta equilibrada y rica en estos nutrientes para mantener la salud capilar.

3. Estrés: El estrés es un enemigo silencioso para nuestra melena. Situaciones estresantes, como la vuelta a la rutina diaria después de las vacaciones de verano o cambios significativos en la vida, pueden desencadenar la caída del cabello. La gestión del estrés a través de técnicas de relajación, ejercicio y una adecuada gestión del tiempo puede ayudar a reducir este factor.

4. Cuidado Capilar Inadecuado: Si no cuidamos adecuadamente nuestro cuero cabelludo y cabello, podemos debilitar los folículos capilares y aumentar la caída del cabello. El uso excesivo de productos químicos, la falta de hidratación y el uso de herramientas de calor sin protección pueden dañar el cabello y contribuir a su caída. Mantener una rutina de cuidado capilar adecuada es esencial.

5. Cuero Cabelludo Dañado por el Sol: La exposición prolongada al sol sin protección puede dañar el cuero cabelludo y el cabello. Los rayos UV pueden debilitar los folículos capilares, lo que finalmente puede provocar la caída del cabello. Usar sombreros o protectores solares capilares puede ayudar a prevenir este daño.

En conclusión, la caída del cabello después del verano puede ser una experiencia preocupante, pero comprender las causas subyacentes es fundamental para abordar este problema. Si experimentas una caída excesiva del cabello que te preocupa, es aconsejable consultar a un dermatólogo o un profesional de la salud capilar para obtener orientación específica y personalizada sobre cómo mantener tu cabello saludable y abundante.

¿Por qué no es bueno dormir con el pelo mojado?

¿Por qué no es bueno dormir con el pelo mojado?

Dormir con el pelo mojado no es recomendable por varias razones.

El cabello es una parte esencial de nuestra apariencia y salud general. Cuidarlo adecuadamente es fundamental para mantener su vitalidad y brillo. Una práctica común que debemos evitar es dormir con el pelo mojado. Aunque pueda parecer inofensivo, esta acción puede tener consecuencias negativas en la salud de nuestro cabello y cuero cabelludo.

Hoy hablaremos sobre por qué no se debería dormir con el pelo mojado y cómo esta costumbre puede afectar nuestro aspecto y bienestar.

¿Por qué es malo dormir con el pelo mojado?

 

  • Salud del cuero cabelludo

Dormir con el pelo mojado puede dejar el cuero cabelludo húmedo durante un período prolongado. Esto crea un ambiente propicio (oscuro, caliente y humedo) para el crecimiento de hongos y bacterias, lo que podría causar irritación, caspa y, en casos extremos, incluso infecciones cutáneas. Mantener el cuero cabelludo seco es esencial para prevenir estos problemas y mantener un ambiente saludable para nuestro cabello.

  • Riesgo de rotura

El cabello es más vulnerable cuando está mojado, ya que se vuelve más elástico y frágil. El roce constante contra la almohada y las sábanas puede llevar a la rotura, lo que resulta en un cabello dañado y puntas abiertas. Además, la estructura del cabello cambia cuando está mojado, volviéndose más elástico. Esta elasticidad puede aumentar el riesgo de daños mecánicos, lo que a su vez afecta la apariencia y la salud del cabello a largo plazo.

  • Daño a la cutícula

La cutícula es la capa externa del cabello que lo protege. Cuando el cabello está mojado, las cutículas están más abiertas y susceptibles a daños mecánicos. La fricción del cabello mojado contra la almohada puede dañar las cutículas, lo que resulta en un cabello opaco y sin brillo. Mantener la integridad de la cutícula es esencial para conservar la vitalidad y el aspecto saludable del cabello.

  • Humedad en la cama

Dormir con el pelo mojado puede dejar la almohada y las sábanas húmedas, lo que puede ser incómodo y poco higiénico. La humedad del cabello mojado puede transferirse a la almohada y las sábanas, creando un ambiente propicio para la proliferación de ácaros y moho. Además de ser incómodo, esto puede tener implicaciones para la salud respiratoria a largo plazo.

 

Cuidar nuestro cabello y cuero cabelludo es esencial para mantener una apariencia saludable y radiante. Dormir con el pelo mojado puede tener consecuencias negativas en la salud de nuestro cabello y en nuestra comodidad durante el descanso. Para evitar estos riesgos es recomendable secar suavemente el cabello antes de acostarse o permitir que se seque al aire libre. Al hacerlo, preservarás la integridad de tu cabello y cuero cabelludo, asegurando que luzca y se sienta lo mejor posible.

Masaje del cuero cabelludo para el crecimiento capilar

Masaje del cuero cabelludo para el crecimiento capilar

El masaje es sin duda la forma más económica, sencilla y efectiva de cuidar el cuero cabelludo y, de paso, acelerar el crecimiento de nuestro pelo. Para realizar el masaje, no necesitamos ninguna herramienta o preparación especial además de nuestras propias manos.

¿Cómo realizar el masaje de forma correcta?

La regularidad es lo más importante. Si queremos ver resultados, debemos realizar el masaje todos los días, preferiblemente durante 5-10 minutos. Recordemos siempre hacerlo con las manos limpias, y posiblemente tener las uñas cortas.

También es importante el sentido en el que lo hacemos: debemos masajear correctamente desde la frente hasta el cuello, siguiendo la dirección de los músculos en nuestra cabeza. El masaje debe ser suave y delicado, utilizando solo las yemas de los dedos y nunca las uñas, ya que podríamos dañar el cuero cabelludo y en lugar de mejorar la circulación y estimular el crecimiento del cabello, podríamos irritarlo.

Comenzamos el masaje en la línea del cabello en la frente. Colocamos las manos, aplicamos una ligera presión y masajeamos con movimientos circulares, desplazándonos gradualmente hacia la nuca. 

¿Cúando es el mejor momento para realizarlo? 

El momento más conveniente para realizar este masaje es durante el lavado del cabello, como lo hacen los peluqueros. De esta manera, evitaremos problemas de exceso de grasa en el cabello después del masaje, que, es importante saberlo, acelera la producción de sebo y lo distribuye por el cabello. Esto es especialmente importante para personas cuyo cabello tiende a engrasarse rápidamente.

También podemos hacer el masaje antes del lavado o, si tenemos el cuero cabelludo seco y necesita hidratación adicional (para esto, nuestro sebo natural es ideal), podemos hacerlo después de lavarnos el cabello o en días en que no lo lavamos.

¿Para qué masajear? 

El masaje estimula la circulación en los vasos sanguíneos y oxigena las raíces del cabello, lo que principalmente nos ayuda a estimular el crecimiento capilar.

Además, nos ayuda a nutrir el cuero cabelludo y a eliminar la piel muerta y el cabello que caerá pronto y que obstruye los folículos capilares, impidiendo el crecimiento de un nuevo cabello.

Gracias al masaje, también podemos fortalecer nuestro cabello, ya que activamos los folículos inactivos. Además, el masaje del cuero cabelludo tiene un efecto relajante, alivia las tensiones, ayuda a liberar el estrés y sabemos que este último es una de las principales causas de la caída del cabello. 

¿Y qué hay de las herramientas?

El masaje más efectivo y seguro de realiza con las manos. Al usar herramientas, es más fácil ejercer demasiada presión y irritar el cuero cabelludo, y eso, por supuesto, no es lo que queremos.

Sin embargo, si no sabemos realizar el masaje correctamente con las manos, podemos usar herramientas adecuadas, como un cepillo de pelo de cerdas de jabalí, un cepillo Tangle Teezer o un masajeador especial.

En este caso, debemos ser más cuidadosos y asegurarnos siempre de que los utensilios que usamos estén perfectamente limpios.

¿Quién no debe realizar un masaje del cuero cabelludo?

Entre las contraindicaciones más comunes para el masaje del cuero cabelludo se encuentran:

  1. Hiperactividad de las glándulas sebáceas: Si hay una producción excesiva de sebo en el cuero cabelludo, el masaje podría estimular aún más la producción de grasa y agravar el problema de cabello graso.
  2. Inflamaciones en el cuero cabelludo: Si el cuero cabelludo está inflamado debido a dermatitis u otras afecciones cutáneas, el masaje podría empeorar la irritación y causar molestias.
  3. Foliculitis: Esta es una inflamación de los folículos pilosos que puede resultar en pequeñas protuberancias rojas y dolorosas en el cuero cabelludo. El masaje podría irritar aún más los folículos inflamados y aumentar la incomodidad.
  4. Pediculosis: Comúnmente conocida como infestación de piojos, esta condición requiere un tratamiento específico para eliminar los parásitos. El masaje podría propagar los piojos a otras áreas del cuero cabelludo o el cabello.
  5. Psoriasis: La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que causa parches rojos, escamosos y con picazón. El masaje puede agravar la psoriasis y desencadenar brotes de la afección.
Mascarillas para el cuero cabelludo: ¡Nutre tu raíz capilar!

Mascarillas para el cuero cabelludo: ¡Nutre tu raíz capilar!

Cuando pensamos en cuidado capilar, a menudo nos centramos en productos para la longitud del cabello, dejando de lado el cuero cabelludo, que es el lugar donde se origina nuestro cabello. Sin embargo, la salud del cuero cabelludo es esencial para mantener un cabello fuerte y hermoso. Es por eso que hoy hablaremos sobre las mascarillas para el cuero cabelludo y cómo pueden beneficiar tu melena desde la raíz.

¿Qué son las mascarillas para el cuero cabelludo?

Las mascarillas para el cuero cabelludo son productos diseñados específicamente para tratar y cuidar esta área de la cabeza. A diferencia de las mascarillas tradicionales que se aplican en la longitud del cabello, estas se concentran en nutrir y mejorar la salud del cuero cabelludo. Están formuladas con ingredientes especiales, como nutrientes, agentes hidratantes, fortalecedores y calmantes, que ayudan a mantener un equilibrio óptimo y un ambiente propicio para el crecimiento saludable del cabello. 

 

Beneficios de utilizar mascarillas para el cuero cabelludo

  • Nutrición profunda: Las mascarillas para el cuero cabelludo proporcionan una nutrición profunda que llega directamente a las raíces del cabello. Al nutrir adecuadamente el cuero cabelludo, se fomenta un crecimiento más fuerte y se previene la sequedad y la descamación.
  • Hidratación intensa: Un cuero cabelludo hidratado es esencial para un cabello sano y brillante. Las mascarillas hidratantes ayudan a retener la humedad, evitando que se vuelva seco y quebradizo.
  • Fortalecimiento del cabello: Algunas mascarillas para el cuero cabelludo contienen ingredientes que fortalecen la estructura capilar, reduciendo así la rotura y las puntas abiertas.
  • Alivio del cuero cabelludo irritado: Si sufres de picazón o irritación en el cuero cabelludo, las mascarillas con propiedades calmantes pueden proporcionar alivio y mejorar la salud general de tu cuero cabelludo.

Ejemplos de mascarillas dedicadas al cuero cabelludo:

¿Cuándo usar una mascarilla para el cuero cabelludo?

Las mascarillas para el cuero cabelludo no son adecuadas para todos. Su uso puede cargar el cabello en la raíz, aumentar la grasa y incluso provocar pérdida de cabello. Por lo tanto, es esencial conocer bien tu tipo de cuero cabelludo y cómo reacciona.

Las mascarillas para el cuero cabelludo pueden tener diferentes objetivos según su composición. Son especialmente beneficiosas para:

  1. Cuero cabelludo seco y con descamación.
  2. Cuero cabelludo que necesita alivio. La mascarilla suavizará el cuero cabelludo, apoyará su función, fortalecerá los folículos pilosos y les proporcionará nutrientes.
  3. Estimulación del crecimiento del cabello.

Sin embargo, este tipo de tratamiento no debe aplicarse con demasiada frecuencia; una vez a la semana es suficiente para notar los efectos. No es necesario utilizarlo de forma regular, solo ocasionalmente cuando lo necesites.

Cuero cabelludo fino y tenso 

Cuero cabelludo quemado e irritado, con descamación

¿Las mascarillas comunes para el cabello funcionarán para el cuero cabelludo?

Hay muchas mascarillas tradicionales para la longitud del cabello que pueden ser adecuadas para el cuero cabelludo. Sin embargo, es crucial prestar atención a su composición, ya que no todas serán aptas para su aplicación en el cuero cabelludo. Una mascarilla no será adecuada para el cuero cabelludo si:

  • Contiene siliconas (ingredientes en el INCI con terminaciones como -cone, -conol o -siloxane).
  • Contiene ingredientes a los que normalmente eres alérgico o que provocan reacciones alérgicas en ti.
  • Está diseñada para dar un color específico al cabello, enfriar el tono rubio o castaño.
  • Es una cura especializada que contiene ingredientes específicos para la longitud del cabello, como el Olaplex no. 3.
  • Está basada principalmente en emulsionantes y no contiene suficientes nutrientes para apoyar el cuero cabelludo.

Por lo tanto, las mascarillas con composiciones sencillas, a menudo denominadas “naturales” por los fabricantes, serán adecuadas para el cuero cabelludo. Contendrán muchos ingredientes activos, extractos estimulantes o hidratantes que pueden ser beneficiosos para el cuero cabelludo. La clasificación PEH (Protein, Emollient, Humectant) no es tan importante, aunque si tu cabello es sensible a las proteínas, es posible que después de usar una mascarilla con alto contenido de proteínas, se sienta un poco más rígido y seco en la raíz. Lo mismo ocurre con los humectantes. Sin embargo, si la mascarilla es rica en ingredientes PEH, es probable que también sea una buena opción para el cuero cabelludo, ya que tendrá un efecto nutritivo.

Es una buena práctica realizar una prueba de alergia antes de usar una mascarilla en el cuero cabelludo. Aplica una pequeña cantidad de la mascarilla en la piel detrás de la oreja y observa la reacción de la piel después de 12 horas. Si no hay enrojecimiento, picazón u otras reacciones no deseadas, significa que puedes aplicar este producto en tu cuero cabelludo.

Cómo utilizar las mascarillas para el cuero cabelludo

Si es una mascarilla específicamente para el cuero cabelludo, sigue las indicaciones del fabricante que aparecen en el envase. Por lo general, se aplica sobre el cuero cabelludo limpio y húmedo después del champú.

Aplica pequeñas cantidades de la mascarilla masajeándola en el cuero cabelludo y la raíz del cabello. Si no tienes un problema severo de grasa o afecciones cutáneas diagnosticadas en el cuero cabelludo, también puedes cubrir tu cabello con un gorro de plástico o una toalla. Deja actuar la mascarilla en el cuero cabelludo durante varios minutos.

¡Nunca te acuestes con la mascarilla puesta! Después de transcurrido el tiempo indicado, enjuaga la mascarilla del cuero cabelludo y continúa con tu rutina de cuidado capilar.

 

  1. Lava tu cabello: Antes de aplicar la mascarilla, asegúrate de lavar bien tu cabello con un champú. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo y abrirá los poros del cuero cabelludo para una mejor absorción de los nutrientes.
  2. Aplica la mascarilla: Distribuye la mascarilla por todo el cuero cabelludo con movimientos suaves de masaje. Asegúrate de cubrir todas las áreas, desde la frente hasta la nuca.
  3. Masajea: Realiza un suave masaje en el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Esto mejorará la circulación sanguínea y ayudará a que los nutrientes penetren mejor en el cuero cabelludo.
  4. Tiempo de espera: Sigue las instrucciones del fabricante para el tiempo de espera recomendado. Algunas mascarillas deben dejarse actuar durante unos minutos, mientras que otras pueden requerir un tratamiento más prolongado.
  5. Enjuaga bien: Asegúrate de enjuagar bien la mascarilla con agua tibia. A continuación, puedes aplicar tu acondicionador habitual en la longitud del cabello si lo deseas.

Programa de crecimiento capilar con la marca Luxéol

Programa de crecimiento capilar con la marca Luxéol

¿Qué es Luxéol?

Luxéol es una marca francesa de suplementos dietéticos y cosméticos para abordar la caída del cabello y estimular el crecimiento capilar. Con su liderazgo en Francia y miles de clientes satisfechos, Luxéol llega a España para compartir los mejores productos de su gama.

Lo que me llamó la atención desde el principio es que Luxéol divide sus productos en dos gamas clave: la gama para tratar la caída del pelo y la gama para fomentar el crecimiento capilar. Es muy importante diferenciar estos dos conceptos, ya que a menudo tendemos a confundir estos dos problemas y pensar que son lo mismo. Pero Luxéol nos ofrece soluciones diferenciadas para cada necesidad, lo cual me parece genial.

Al no tener problemas de caída de pelo, decidí probar en la gama de productos de Luxéol enfocada en el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Esta línea incluye un champú especial, un serum-loción y complementos alimenticios en forma de pastillas y gummies.

Crecimiento y fortalecimiento capilar con Luxéol

Champú Crecimiento

Es un champú que tiene un olor muy natural, suave y muy agradable. Ya solo olerlo da una sensación de frescura.
Su textura en gel transparente crea una espuma densa y calmante, cubriendo suavemente el cuero cabelludo. Después de usarlo, el cabello queda limpio y con un aroma maravilloso.

Entre sus principales ingredientes incluye:

  • extracto de acacia que aparte de tener propiedades limpiadores es capaz de erradicar la caspa.
  • extracto de datilo que aumenta la hidratación de la piel, mejora su elasticidad y promueve la regeneración celular.
  • extracto de gypsophila paniculata que tiene propiedades limpiadores

Ya sabemos que la base de un crecimiento capilar es mantener el cuero cabelludo limpio y este champú sin duda cumple esta función, además sin resecar el cuero cabelludo

Es posible que algunos se preocupen por la presencia de SLS en el champú, pero no hay motivo de preocupación. Los productos de Luxéol son profesionales y están diseñados específicamente para cumplir su propósito sin causar daños colaterales. Además, han sido clínicamente probados en voluntarios para ofrecer los mejores resultados a largo plazo.

De hecho, según los datos proporcionados por la marca, se ha realizado un estudio clínico con 33 personas que ha demostrado que la aplicación del producto 3 veces por semana durante 12 semanas, aumenta el número de cabellos existentes en la fase anágena (fase de crecimiento) en una media de 11,3 cabellos por cm2. 

Consejos de uso: Para conseguir los mejores resultados se recomienda usar el champú 3 veces por semana aplicando sobre el pelo mojado. Yo personalmente recomiendo siempre hacer un doble lavado y dejar reposar el champú unos 3 minutos antes del último enjuague. 

El champú no se recomienda para niños ni mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Ingredientes: Aqua, Sodium Laureth Sulfate, Cocamide DEA, Cocamidopropyl Betaine, Acacia Concinna Fruit Extract, Balanites Aegyptiaca Fruit Extract, Biotin, Gypsophila Paniculata Root Extract, Potassium Chloride, Potassium Glutathione Isomerized Linoleate, Sodium DNA, Panthenol, Sodium Hyaluronate, Calcium Gluconate, Glycerin, Hydroxypropyl Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Gluconolactone, Sodium Hydroxide, Parfum, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Sorbic Acid, Citric Acid.

Serum – loción Crecimiento

Es un serum en base a alcohol, el cual ayuda al resto de ingredientes a penetrar el cuero más profundamente.

El serum lleva también extracto de brote de guisante que funciona a nivel de la papila dérmica activando el crecimiento de un nuevo cabello.

    Es muy fácil de usar ya que tiene una boquita-tubo que permite aplicar el producto directamente al cuero cabelludo. Esto facilita la aplicación del producto y permite llegar a todas las zonas del cuero cabelludo. 

    Según los datos proporcionados por la marca, se ha realizado un estudio clínico con 20 personas que ha demostrado que la aplicación del producto sobre el cuero cabelludo, 2 veces al día, durante 12 semanas, aumenta el número de cabellos existentes en fase anágena (fase de crecimiento) en una media de 13,7 cabellos
    por cm2.

    Consejos de uso: Aplica con la boquita del producto una pequeña cantidad de producto 2 veces al día en un cuero cabelludo limpio. Con las manos limpias y secas masajea de forma circular para repartirlo bien en todo el cuero cabelludo y ayudarle a penetrar más profundamente. No aclaramos. 

    Ingredientes: Aqua, Alcohol Denat, Phenoxyethanol, Carbomer, Sodium Hydroxide, Pisum Sativum Sprout Extract, Sodium Benzoate.

    Suplementos alimenticios 

    Luxéol ofrece 3 opciones de suplementos alimenticios:

    • Cápsulas – un programa de 1 mes
    • Cápsulas – un programa de 3 meses
    • Gummies – un programa de 1 mes

    Suplemento alimenticio en cápsulas – Crecimiento y fortalecimiento

    El suplemento en cápsulas se basa en:

    • la rúcula – participa en la estimulación del bulbo capilar y favorece el crecimiento del cabello.
    • cola de caballo – mejora el estado del cabello y favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello.
    • el cobremuestra actividad antibacteriana, regula la producción de sebo, sintetiza colágeno y elastina, y también neutraliza los radicales libres.
    • la vitamina B8 (biotina)responsable de regular el sebo, restaurar el nivel adecuado de hidratación y participar en la síntesis de queratina, además de mostrar propiedades calmantes y antiinflamatorias.
    • el selenio – acelera la regeneración celular.
    • el zinc – regula la secreción de sebo, estimula la síntesis de colágeno, tiene efectos antioxidantes.

    Consejos de uso: Toma una cápsula al día, durante la comida con un gran vaso de agua.

    Se recomienda consultar a un profesional de la salud en caso de embarazo o en periodo de lactancia. No recomendado para niños de hasta 10 años.

    Recuerda, que para que un suplemento empiece a funcionar es muy importante tomarlo de manera sistemática. Además, los primeros resultados suelen aparecer aproximadamente a partir del segundo o el tercer mes desde el comienzo del tratamiento.  

    Suplemento alimenticio en gummies – Fuerza y Crecimiento

    El suplemento en forma de gummies se basa en:

    • cola de caballo – mejora el estado del cabello y favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello.
    • el cobremuestra actividad antibacteriana, regula la producción de sebo, sintetiza colágeno y elastina, y también neutraliza los radicales libres.
    • el selenio – acelera la regeneración celular.
    • el zinc – regula la secreción de sebo, estimula la síntesis de colágeno, tiene efectos antioxidantes.

    El envase contiene 60 gummies, por lo que el programa es de 1 mes. 

    Consejos de uso: Toma dos gummies al día. 

    No recomendado para niños ni para adolescentes. Se recomienda consultar a un profesional de la salud en caso de embarazo o en periodo de lactancia. Un consumo excesivo puede producir efectos laxantes. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada ni de un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los menores. No superar la dosis diaria recomendada. Conservar en un lugar seco, fresco y 10 protegido de la luz.

    Recuerda, que para que un suplemento empiece a funcionar es muy importante tomarlo de manera sistemática. Además, los primeros resultados suelen aparecer aproximadamente a partir del segundo o el tercer mes desde el comienzo del tratamiento.  

    Programa anti-caída de Luxéol

    Luxéol ofrece un programa completo para combatir la caída del cabello, que incluye diferentes productos como champú, ampollas para el cuero cabelludo y suplementos alimenticios.

    Lee más sobre el programa AQUÍ.

    error: Content is protected !!
    /* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */